METODOLOGÍA STEM Y SU ARTICULACIÓN CON GEOGEBRA STEM METHODOLOGY AND ITS ARTICULATION WITH GEOGEBRA

Autores/as

Palabras clave:

STEM, STEAM, Geogebra, Aprendizaje Activo.

Resumen

La metodología STEM, (por sus siglas en inglés, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), se enfoca en el trabajo con una gama de asignaturas tradicionalmente complicadas para los estudiantes, las cuales, suelen ser abordadas con una metodología tradicional, donde el alumno permanece estático y pasivo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. STEM, permite a los docentes, cambiar ese enfoque, involucrando a los estudiantes mediante el diseño de actividades dinámicas y lúdicas, que propicien la experimentación, por medio del aprender haciendo y potencien el aprendizaje activo de todos los involucrados. En este sentido, las oportunidades que brindan las TIC cobran relevancia, ya que permiten convertir el aula o ambientes no formales, como el hogar, en laboratorios; sobre todo en un contexto como el actual, donde la educación a distancia protagoniza los procesos educativos. En este escenario, las características que Geogebra posee, entre las que destacan ser un software abierto, multiplataforma, interactivo, con un entorno gráfico, con la capacidad de manipular variables en tiempo real, responde a las necesidades que esta metodología implica.

Descargas

Publicado

2025-06-25

Cómo citar

Ibarra Núñez, M. M. (2025). METODOLOGÍA STEM Y SU ARTICULACIÓN CON GEOGEBRA STEM METHODOLOGY AND ITS ARTICULATION WITH GEOGEBRA. APRENDE CON CIENCIA, 1(1), 49–57. Recuperado a partir de https://www.uab.edu.bo/ojs/index.php/acc/article/view/143