Dispositivos móviles en el aula universitaria: análisis de su relación con el rendimiento académico
Palabras clave:
Dispositivos móviles, rendimiento académico, estudiantes universitariosResumen
El presente estudio analiza la relación entre el uso de dispositivos móviles y el rendimiento académico en estudiantes de segundo y cuarto semestre de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Adventista de Bolivia durante la gestión 2023. Con un enfoque cuantitativo, correlacional y descriptivo, se encuestó a 40 estudiantes utilizando dos instrumentos validados: una escala de adicción al smartphone y una escala de rendimiento académico universitario. Los resultados muestran una correlación débilmente positiva (r = 0.185) pero no significativa (p = 0.241) entre el uso de dispositivos móviles y el rendimiento académico. Aunque el uso de estos dispositivos es alto, la mayoría de los estudiantes mantiene una percepción neutral respecto a su impacto. El estudio sugiere la necesidad de estrategias que promuevan un uso más reflexivo y académico de los dispositivos móviles y una mejor gestión del tiempo por parte de los estudiantes.
Citas
Carrillo Ortíz, M., Zúñiga de la Torre, B., Toscano de la Torre, B., Aguas García, N., & Díaz Mendoza, J. (2017). Dispositivos móviles y su influencia en el aprendizaje de la Matemática. Tecnología Educativa Revista CONAIC, 4(3), 40–51.
Calderón, J., López Pérez, M., & Couto, R. (2022). Dispositivos móviles y su influencia en el aprendizaje de la Matemática. Dominio de las Ciencias, 7(1), 663–684.
Feliz, A. S., & Sánchez Elvira, Á. (2018). Plataforma virtual y rendimiento académico en una asignatura del plan curricular de una universidad estatal de Pasco. EDUTECH Review, 4(1), 45–65.
González Coronel, K. (2023). Uso de las redes sociales y su influencia en el desarrollo educativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 579–592. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6580
González, W. O., & Cabrera Fajardo, L. A. (2023). Uso de redes sociales y su relación en el rendimiento académico en las asignaturas de lengua y literatura y matemáticas debido a la crisis de salud Covid-19 [Tesis de licenciatura, Universidad del Azuay]. Rehuso, 2(3), 3–16.
Mangisch, G., Ghilardi, L., Vinader, V., Avelin, J., & Mangisch, M. (2020). Uso de los dispositivos móviles de los principales actores del proceso de enseñanza y aprendizaje en la universidad. EDUTECH Review, 7(1), 55–65.
Moreira Sánchez, P., Cerda, E., & Cueva Iturralde, C. (2019). El aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo social y cognitivo de los adolescentes. Rehuso, 4(2), 1–14.
Sánchez-Elvira Paniagua, A. and Simpson, O. (2018) ‘Developing Student Support for Open and Distance Learning: The EMPOWER Project’, Journal of Interactive Media in Education, 2018(1), p. 9. Available at: https://doi.org/10.5334/jime.470.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.