Plan de entrenamiento pliométrico y su eficacia en fuerza muscular y velocidad
Palabras clave:
Pliometría, Fuerza muscular, VelocidadResumen
El objetivo de este artículo científico es determinar la eficacia del entrenamiento pliométrico para mejorar la fuerza muscular y la velocidad en un atleta de voleibol sub-23 de la Asociación de Voleibol de Vinto, Cochabamba. La metodología empleada fue cualitativa, utilizando un estudio de caso clínico y el método de estudio de caso. Se aplicaron cuatro pruebas específicas para recopilar datos del atleta.
El plan de entrenamiento pliométrico consistió en ocho ejercicios específicos realizados durante cuatro semanas, incluyendo saltos en cuclillas, saltos tuck, saltos en caja, burpees, sentadilla con salto, sentadilla y salto dinámico con escalera pliométrica. Se tomaron mediciones iniciales y finales para evaluar la mejora en la fuerza muscular y la velocidad del atleta.
Los resultados mostraron una mejora significativa en el salto vertical del atleta, con un incremento de 2,8 cm después del entrenamiento pliométrico. Además, se observó una mejora de entre dos y tres segundos en la prueba de velocidad (sprint). Estos hallazgos respaldan la eficacia del estudio en la mejora de habilidades físicas importantes para la práctica del voleibol.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.