Técnicas de fisioterapia aplicables en las fases de Guillan Barré
Palabras clave:
Síndrome de Guillan Barré, rehabilitación física, técnicas FisioterapéuticasResumen
El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) se ha identificado como una de las polirradiculoneuropatías inflamatorias más prevalentes en América Latina. Sin embargo, en el pasado, esta afección fue confundida con la poliomielitis debido a las similitudes clínicas presentes en ambas patologías. Gracias a estudios específicos y diferenciales, se ha logrado diferenciar y diagnosticar adecuadamente el SGB, catalogándolo como una enfermedad autoinmune e infecciosa de rápida evolución progresiva.
La clínica del SGB se caracteriza por la presencia predominante de parálisis, hipotonía, debilidad muscular y, en muchos casos, arreflexia en los miembros inferiores, que puede ascender de forma simétrica a los miembros superiores, el tórax e incluso puede afectar a algunos pares craneales. Además, diversos estudios han resaltado la rápida evolución de la enfermedad a lo largo de diferentes fases.
Para abordar este síndrome de manera integral, se llevó a cabo un método documental en el presente trabajo, recopilando datos bibliográficos relevantes sobre la enfermedad. Esta revisión bibliográfica proporciona una comprensión detallada del comportamiento del SGB desde diversas perspectivas y en diferentes pacientes, así como del pronóstico y la rehabilitación óptima en el menor tiempo posible.
En conclusión, se destaca la importancia de un enfoque multidisciplinario en el tratamiento del SGB, donde la fisioterapia precoz y la aplicación de técnicas específicas juegan un papel fundamental en la rehabilitación del paciente a lo largo de las diferentes fases de la enfermedad.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.