Método fraccionado interválico para mejorar la resistencia cardiovascular

Autores/as

  • Dina Colque Chambi Carrera de Fisioterapia y Kinesiología - Universidad Adventista de Bolivia

Palabras clave:

Sedentarismo, cardiovascular, sobrepeso

Resumen

Introducción: Este método fraccionado interválico tiene como característica especial que sus pausas son incompletas, es decir, no se consigue una recuperación total entre una carga y la siguiente dentro del entrenamiento. También obedece a cuatro criterios: la longitud del esfuerzo, la velocidad elegida, la duración de la recuperación y el número de repeticiones. 

Objetivo: Es determinar la eficacia de un plan de entrenamiento con el método fraccionado interválico para mejorar la resistencia cardiovascular en personas sedentarias con sobrepeso.

Métodos: Es un estudio transversal descriptivo tiene como fin estimar la magnitud y distribución sobre el tema, utilizando los métodos teórico hipotético deductivo y Método empírico con el enfoque mixto. Utilizando los instrumentos de una ficha kinésica y entrevista para las personas sedentarias. Ocho personas mayores de 30 a 45 años de la Unidad Educativa Don Bosco en Colcapirhua-Cochabamba, realizo 10 semanas de ejercicios.

Resultados: El grupo de entrenamiento en personas sedentarias con sobrepeso mostro mucha mejoría en su resistencia cardiovascular con el método fraccionado interválico.

Conclusiones: El entrenamiento con el método fraccionado intervalo mejoro la resistencia cardiovascular a las personas sedentarias con sobrepeso solo que algunas personas sufrieron dolor de rodilla por la sobre carga del ejercicio.

Descargas

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Colque Chambi , D. (2025). Método fraccionado interválico para mejorar la resistencia cardiovascular. FISIOTERAPIA CIENCIA DEL MOVIMIENTO, 4(1), 30–45. Recuperado a partir de https://www.uab.edu.bo/ojs/index.php/fcdm/article/view/194

Número

Sección

Artículos originales