Aplicación de imaginería motora graduada, para neuromodulación del dolor, en neuropatía diabética periférica
Palabras clave:
Neuropatía diabética periférica, Dolor neuropático, Imaginería motoraResumen
Este estudio se centra en la Neuropatía Diabética Periférica (NDP), una complicación crónica común de la diabetes mellitus y se destaca la Imaginería Motora Graduada (IMG). Con el objetivo de aplicar un protocolo a través de la técnica de imaginería motora graduada, para neuromodular el dolor de tipo neuropático en Neuropatía diabética periférica, en un estudio de caso; en el centro de “Pura Vida Salud” en la ciudad de Cochabamba en la gestión 2023-II. Este estudio de caso se realizó usando la técnica de IMG durante dos meses con dos sesiones por semana de 50 a 60 minutos aplicado a una paciente de sexo femenino con 70 años que presentaba dolor neuropático, la terapia se distribuía en 10-15 minutos de caminata lenta (en caminadora) o movilizaciones.10 minutos de propiocepción y regulación de tono. 20-30 minutos de imaginería motora. El tratamiento mostró eficacia en mejorar síntomas específicos, como quemazón, sensación de frío doloroso y pinchazos, aunque persisten ocasionalmente síntomas como descargas eléctricas, hormigueo y entumecimientos. Se resalta la preservación de la función sensitiva, sin cambios negativos en la hipoestesia. Se observaron mejoras parciales en la funcionalidad, incluyendo fuerza muscular y equilibrio. La falta de cambios en reflejos y tono podría atribuirse a factores como el tiempo de aplicación. Las fases de imaginería motora y terapia espejo resultaron más efectivas, destacando la participación activa del paciente, especialmente en el entorno domiciliario, como clave para optimizar los resultados. Se concluye que la IMG tiene efectos positivos en síntomas específicos en especial el dolor.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.