Fiabilidad de la fisioterapia respiratoria en la bronquitis aguda

Autores/as

Palabras clave:

Bronquitis aguda, fisioterapia respiratoria

Resumen

Introducción: La bronquitis aguda es una inflamación de los conductos bronquiales que causa tos con mucosidad, dificultando la respiración. Es un factor común de hospitalización, para niños y adultos causada por virus y bacterias. El tratamiento incluye fisioterapia respiratoria, que ayuda a mantener las vías aéreas despejadas, humidificadas, permite el drenaje postural y aspiración de secreciones.

Objetivo: El objetivo de la investigación ha sido revisar de forma sistemática los estudios publicados para demostrar la fiabilidad de la fisioterapia respiratoria en bronquitis aguda.

Método: Se realizó una revisión sistemática siguiendo las directrices PRISMA, de distintos estudios según los criterios de inclusión, en la base de datos de PubMed, Google Académico, Cochrane Library, Science Direct, Scopus Preview, para poder identificar los artículos significativos para la revisión publicados desde 2010 hasta 2024, habiendo 1 de 2004, los años de publicación se ampliaron debido a que no se encontró muchos artículos con evidencia reciente.

Resultados: En la búsqueda sistemática se identificaron 43 artículos, el total de registros tras eliminar los duplicados fueron 13. La revisión de los títulos y resúmenes resultó en la eliminación de 30 registros, en conjunto con la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión. Se revisó el texto completo de los 13 artículos restantes, lo que llevó a la exclusión de 8 artículos. El número final de artículos incluidos fue de 5.

Conclusiones: La fisioterapia respiratoria, según los resultados presentados, no parece ofrecer ventajas relevantes en el manejo de la bronquitis aguda.

Citas

1. Mindiola Salcedo, A. I. (2021). Bronquitis crónica en paciente de sexo femenino de 55 años de edad. Universidad Tecica de Babahoyo. Recuperado el 10 de Agosto de 2024, de http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/10251

2. Calderon Gomez , D., & Lopez Ortiz, S. (24 de Abril de 2022). Bronquitis aguda en el anciano. Revista Sanitaria de Investigación, 3(4). Recuperado el 10 de Agosto de 2024, de https://revistasanitariadeinvestigacion.com/bronquitis-aguda-en-el-anciano-articulo-monografico/

3. Dubón Peniche, M. D., & Bustamante Leija, L. E. (Enero-Febrero de 2016). Bronquitis Aguda. Scielo, LIX(1). Recuperado el 27 de Agosto de 2024, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422016000100027

4. Bohe, L., Ferrero, M., Cuestas , E., Polliotto, L., & Genoff, M. (2004). Indicaciones de la fisioterapia respiratoria convencional en la bronquiolitis aguda. Scopus Preview, 64(3), 198-200. Recuperado el 25 de Aogosto de 2024, de https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-3242696240&origin=inward&txGid=72e41d794c6f38edb7b9e649d66b264f

5. Roque Figuls, M., Gine Garriga, M., Granados Rugeles, C., Perrotta, C., & Vilaro, J. (1 de Febrero de 2023). Fisioterapia respiratoria en la bronquiolitis aguda en pacientes pediátricos de 0 a 24 meses de edad. Base de datos Cochrane Syst Rev, 4. doi:10.1002/14651858.CD004873.pub5

6. Oiseth, S., Jones, L., & Maza, E. (23 de Enero de 2023). Bronquitis Aguda. LECTORIO. Recuperado el 17 de Agosto de 2024, de https://www.lecturio.com/es/concepts/bronquitis-aguda/

7. Orduz Garcia , C., Toro, M., & Gomez, J. (21 de Junio de 2013). Epoc, bronquitis crónica y síntomas respiratorios, asociados a la contaminación por pm10 en la ciudad de medellín (colombia). Scielo revista med, XXI(1), 21-28. Recuperado el 27 de Agosto de 2024, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-52562013000100002

8. Zurita Céspedes, B., Inturias Imaca, B., & Laura Vargas, D. (4 de Noviembre de 2020). Frecuencia de infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años, centro de salud río blanco, 2017. Centro de salud Rio Blanco , Cochabamba, Cochabamba-Bolivia. doi:https://orcid.org/0000-0001-8949-7217

9. Font Offarm, E. (27 de Agosto de 2016). Etiología, diagnóstico, profilaxis. Dialnet. Recuperado el 21 de Agosto de 2024, de http://www.doymafarma.com

10. Gajdos, V., Katsahian, S., Beydon, N., Abadie, V., de Pontual, L., & Larrar, S. (28 de Septiembre de 2010). Eficacia de la fisioterapia respiratoria en lactantes hospitalizados con bronquiolitis aguda: ensayo controlado, aleatorizado y multicéntrico. Plos Medicine, VII(9). doi:10.1371/journal.pmed.1000345

11. Santizo Cruz, H. M., & Escobar Alvarez, P. G. (9 de octubre de 2021). Estudio comparativo sobre los beneficios terapéuticos de la técnica de vibración vs drenaje postural en pacientes de 1 a 3 años de edad con bronquiolitis. Instituto Profesional en Terapias y Humanidades. Recuperado el 23 de Agosto de 2024, de http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1522

12. Simon Rodriguez, B., Arranz Escudero , A., Ruiz Lazaro, R., Garcia Barredo Restegui, T., & Martin Casas, P. (22 de noviembre de 2022). Efectos inmediatos de la fisioterapia respiratoria en lactantes con infección respiratoria aguda. ACADEMIC JOURNAL OF HEALTH SCIENCES, XXXVII(6), 140-146. doi:10.3306/AJHS.2022.37.06.140

13. Sanchez Bayle, M., Martin Martin, R., Cano Fernandez, J., Martinez Sanchez, G., Gomez Martin, J., Yep Chullen, G., & Garcia Garcia, M. (Julio de 2012). Estudio de la eficacia y utilidad de la fisioterapia respiratoria en la bronquitis aguda de lactantes hospitalizado. ELSEVIER DOYMA, LXXVII(1), 5-11. doi: 10.1016/j.anpedi.2011.11.026

Descargas

Publicado

2025-07-21

Cómo citar

Chana, A. (2025). Fiabilidad de la fisioterapia respiratoria en la bronquitis aguda. FISIOTERAPIA CIENCIA DEL MOVIMIENTO, 5(1), 73–84. Recuperado a partir de https://www.uab.edu.bo/ojs/index.php/fcdm/article/view/205

Número

Sección

Artículos de revisión