Orientaciones epistemológicas

Autores/as

Palabras clave:

Epistemología, Teología, Metodología

Resumen

Intentar hacer una epistemología desde una orientación religiosa, tiene desde ya una dificultad. Y es que en este tiempo, en un plano general, como producto del desarrollo del racionalismo, de la influencia de la filosofía, del paradigma positivista y neopositivista, se ha desligado a la religión de la ciencia, a tal punto que se las ha visto como posiciones antagónicas. Eso constituye un obstáculo en el diseño de una epistemología relacionada con una base bíblica y religiosa. Sin embargo, el hecho de que existan instituciones educativas de educación superior de naturaleza religiosa, supone que ellas deban hacer investigación; y, no se puede hacer investigación sin un fundamento epistemológico.

El propósito de este libro es establecer orientaciones epistemológicas que sirvan de sustento y fomenten el trabajo de los investigadores que asumen una postura de carácter religioso. En tal sentido, lo que se pretende con la información presentada en adelante es explicitar las orientaciones ontológicas, gnoseológicas, axiológicas, teológicas y metodológicas que, a manera de un marco epistemológico, contribuyan con la generación de conocimiento científico.

Biografía del autor/a

Wilfredo Choque Medrano, Universidad Adventista de Bolivia

Licenciado en Teología

Licenciado en Educación

Magíster en Administración Educativa

Doctor en Filosofía

Descargas

Publicado

02-08-2024

Cómo citar

Choque Medrano, J. W. (2024). Orientaciones epistemológicas. Fondo Editorial UAB, 1–78. Recuperado a partir de https://www.uab.edu.bo/ojs/index.php/fe/article/view/11