La simulación clínica como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes de la Facultad de Medicina

Autores/as

Palabras clave:

Simulación clínica, Competencias médicas

Resumen

En este artículo se presentan los resultados de una revisión bibliográfica realizada sobre el uso de simulación clínica como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes de medicina. El objetivo fue analizar la efectividad del uso de la simulación clínica en el desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes de medicina, previo al contacto real con los pacientes. El método descriptivo utilizado permitió valorar la efectividad del uso de la simulación clínica en la educación médica superior en diferentes países. Los resultados de la revisión bibliográfica demostraron que la simulación clínica como recurso didáctico utilizado en la enseñanza de la educación médica, permite un buen entrenamiento, fortalece el desarrollo de competencias clínicas, disminuye errores y promueve una atención sanitaria segura y de calidad. La conclusión del estudio señala la importancia que tiene el uso de la simulación clínica en el desarrollo del saber, saber hacer y del saber ser.

Descargas

Publicado

2024-10-29

Cómo citar

Villca Roso, S. (2024). La simulación clínica como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes de la Facultad de Medicina. Scientia, 7(1), 29–44. Recuperado a partir de https://www.uab.edu.bo/ojs/index.php/scientia/article/view/57

Número

Sección

Artículos Originales