INFLUENCIA DEL PHUBBING EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL SEGUNDO SEMESTRE DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
Palabras clave:
Phubbing, rendimiento académico, comunicación, estudiantesResumen
El phubbing es considerado la perturbación conductual de la época y se define como una alteración significativa de la comunicación, que consiste en desairar la compañía de otra persona, al concentrarse en algún dispositivo electrónico. Si bien la educación ha mostrado avances tecnológicos también se observa que puede presentarse como dificultad, ya que ha anulado la interacción, envolviendo a los individuos en la virtualidad a tal punto de ignorar y olvidar a quien está enfrente. Con el presente estudio se trata de mostrar el porcentaje en el cual afecta estos fenómenos, tanto en la interacción como en el desempeño académico. El objetivo de este estudio fue explicar la relación entre el uso de dispositivos electrónicos y el nivel de rendimiento académico en estudiantes universitarios de la carrera de psicología de segundo semestre de una Universidad Privada en el departamento de Cochabamba. Se seleccionó como población de estudio a 20 estudiantes universitarios de 2do semestre de la carrera de psicología, 10 estudiantes mujeres y 10 estudiantes varones. La investigación siguió un diseño que se aborda desde el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo de tipo Correlacional. Se aplicó la Escala de Phubbing (Phubbing Scale), la Escala de Rendimiento Académico Universitario (RAU). Los datos se analizaron a través de coeficientes de correlación lineal de Pearson, el cual mostró que el Phubbing tiene efectos directos sobre el rendimiento académico de los estudiantes universitarios.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Kerly Chavez Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.