Se trata del V Encuentro Sudamericano de Fe y Ciencia que se realizó del 04 al 07 de septiembre de 2024, organizado por el departamento de Educación de la sede de la División Sudamericana (DSA) y el Geoscience Research Institute (GRI) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).
Fueron cerca de 100 participantes los que asistieron al Encuentro realizado en Cochabamba – Bolivia, entre ellos científicos creacionistas, investigadores y educadores de la IASD en Sudamérica, así como de Estados Unidos y Europa.
El evento inició en la ciudad de Cochabamba, donde se realizaron ponencias y seminarios de especialistas en áreas de Educación, Geología, Paleontología, Ciencia y Biblia, entre otros. Posteriormente se realizó el trabajo de campo en una de las rutas de dinosaurios que inició en el Valle Alto de Cochabamba y finalizó en el Parque Nacional Toro Toro, una de las reservas más importantes de huellas de dinosaurios.
El programa finalizó en la Universidad Adventista de Bolivia con ponencias y exposiciones de especialistas invitados, tanto nacionales como internacionales, de la Iglesia Adventista (GRI – DSA).
Durante el recorrido, la Central de Comunicación Nuevo Tiempo Bolivia, en coordinación con la UAB, fue la encargada de producir el material del trabajo de campo realizado en la ruta hacia el Parque Nacional Toro Toro, por lo cual este martes 18 de marzo fue publicado el reportaje documental: “V Encuentro Sudamericano de Fe y Ciencia, por la ruta de los dinosaurios, Toro Toro”.
El rector de la Universidad Adventista de Bolivia, Mg. Alfredo Santa Cruz, afirmó que este tipo de material es relevante para quienes desean profundizar en el conocimiento de Dios a través de las ciencias: “Es importante no solo para nosotros sino para todos aquellos que incursionan en el estudio de la investigación de estas áreas, no solo de huellas de dinosaurios sino de la explicación de un Creador por medio de las ciencias”, aseveró.
Por su parte, el director de Educación de la IASD Sudamérica, el PhD. Marco Antonio Alves afirmó: “no tentemos fe ciega, tenemos fe basada en evidencias y podemos llenar el escenario donde vivimos con evidencias científicas, que van a afirmar la idea de que Dios existe y creó todo en 6 días literales”.
El reportaje documental se encuentra en las páginas oficiales de la Universidad Adventista de Bolivia, así como en la página del Geoscience Research Institute.
Para ver el reportaje documental ingrese a: