El jueves 21 de agosto se realizó el “Taller de Prevención de Consumo de Drogas y Estilo de Vida Saludable” en el coliseo de la Universidad Adventista de Bolivia, dirigido a los estudiantes de las 16 carreras de la institución.
El programa se desarrolló en el periodo de la mañana y contó con la presencia del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas (D.G.S.C.), la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), el Centro Internacional de Operaciones Caninas (CIOC) y autoridades administrativas de la Universidad Adventista de Bolivia (UAB).
Como mencionó el Lic. Rodrigo Rosales Rocha, responsable de la Unidad de Prevención Contra el Consumo de Drogas del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, el programa tuvo el fin de sensibilizar a la población estudiantil sobre el consumo de drogas legales e ilegales.
La autoridad mencionó que el consumo de alcohol es cada vez a más temprana edad y se está normalizando su consumo. “Esto daña el desarrollo de la persona y daña el bienestar de la sociedad”, recordó Rosales.
En el evento se desaarrollaron charlas y seminarios de los responsables invitados, momentos musicales, dramatizaciones y finalizó con la demostración de los responsables del CIOC sobre el adiestramiento de canes y cómo éstos detectan sustancias controladas, realizan búsqueda de personas y defensa frente a la agresión.
El responsable del CIOC, Cnl. Ariel Rojas explicó que es importante quebrar mitos como creer que los canes consumen sustancias para la detección durante el entrenamiento. “Usamos el método 4 en 1en canes con temperamento estable, que les guste el juego con el rodillo (…) son canes con características específicas, no tienen contacto con la sustancia, solamente con el olfato” afirmó la autoridad.
Por otro lado, el My. Miguel Coritza, director departamental de la FELCN, mencionó que el consumo de sustancias se está expandiendo en espacios educativos, lo cual pone a la sociedad en alerta, “el trabajo es de todos, la población debe conocer los riesgos de meterse al mundo de las drogas” y afirmó que es importante la concientización principalmente a los jóvenes, que son los más vulnerables.
Daniela Jiménez, responsable del Viceministerio de Prevención y Seguimiento de Sustancias Controladas expresó la conformidad frente al evento, “hemos superado las expectativas, venimos realizando acciones a nivel nacional (…) y por ello se han obtenido los resultados esperados”. Además, afirmó: “en estos tiempos necesitamos jóvenes que sean luz en medio de las tinieblas, con su ejemplo promuevan estilos de vida saludable”.
Los estudiantes de la UAB prepararon pancartas y mensajes en favor del estilo de vida saludable y mensajes de prevención del consumo de drogas. “Hoy en día la droga es accesible (…) es importante mostrar cómo la droga es mala y lo que cuesta salir de ella” afirmó Kelly Cristina, del 2do semestre de Enfermería.
Por último, el vicerrector académico de la UAB subrayó la importancia de este tipo de temáticas, “son de utilidad para los estudiantes como también para los docentes” afirmó y recordó el énfasis de la institución en brindar educación integral. “Como UAB creemos que la salud es integral (…) es gozar plenamente de un bienestar completo, como universidad promovemos ese tipo de educación, promover una vida saludable es parte del crecimiento integral de nuestros jóvenes estudiantes” finalizó.