
La Universidad Adventista de Bolivia es la nueva signataria de la Sociedad Internacional de Tecnología para la Educación (ISTE), posicionando a Bolivia como el primer país de Sudamérica en integrarse a esta alianza.
La Sociedad Internacional de Tecnología para la Educación (ISTE, por sus siglas en inglés) es una organización global sin fines de lucro que reúne a educadores, líderes y especialistas en innovación. Su objetivo es impulsar el uso de la tecnología como una herramienta clave para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Con sede en Estados Unidos, el ISTE cuenta con estándares internacionales reconocidos que orientan a instituciones educativas en la integración efectiva de la tecnología en el aula, promoviendo la innovación, la colaboración y el desarrollo de competencias digitales en estudiantes y docentes.
Esta semana la UAB participó de la Mesa Redonda donde la institución fue presentada a los miembros de la alianza, de otros continentes del mundo, y donde la discusión se enfocó en los cambios sistémicos para modernizar el currículo.

Entre los invitados estuvo presente el Dr. Rafi Santo, investigador científico especializado en aprendizaje, quién compartió ejemplos de las condiciones necesarias para lograr la aceptación y colaboración del profesorado en los esfuerzos de integración tecnológica en las tareas académicas.
La directora del Dpto. de Autoevaluación y Calidad Académica, PhD. Jannette Loza afirmó que a través de la alianza la UAB participará de capacitaciones para lograr certificaciones internacionales de los docentes en competencias digitales. “Nos permitirá innovar en la pedagogía, didáctica, apoyadas por la tecnología para formar a los estudiantes competitivos a nivel global” aseveró.
“La alianza le permitirá a la universidad tener acceso a capacitaciones en el área de tecnología y educación” afirmó la Mg. María Nelly Uriona, docente de Ing. de Sistemas, quién a su vez, relató que las Mesas Redondas acontecen 2 veces al año.

En dichas reuniones las instituciones asociadas comparten estrategias para mejorar la educación y alcanzar niveles de calidad para otras acreditaciones.
Uriona mencionó que, desde hoy, los docentes podrán realizar diversas capacitaciones, como el curso de Inteligencia Artificial para Docentes del Futuro, en lengua española, que gracias a la alianza y a la beca financiada por Microsoft iniciará con los docentes inscritos que ya tienen acceso gratuito.


