El hecho ocurrió el lunes 09 de junio en horas de la tarde. Estudiantes y alumnos del 5to semestre de la carrera de Fisioterapia y Kinesiología, a través del proyecto de Interacción Social, donaron 10 férulas a la Unidad de Discapacidad de Quillacollo.
Como explica el Lic. Sergio Delgadillo, docente de Recursos Biomecánicos, la finalidad es que los estudiantes desarrollen habilidades teóricas y prácticas para elaborar órtesis que sean de utilidad a los pacientes del Centro que presenten una mano espástica. “Esto es producto de una alteración en el Sistema Nervioso Central, que dificulta las actividades motoras principales, de sostener objetos grandes o pequeños” explicó.
El docente afirmó que los dispositivos, otorgados de forma gratuita, facilitarán la rehabilitación de los pacientes, los cuales serán un coadyuvante en el tratamiento. Los pacientes, con alteraciones en las manos, lograrán mejorar el tono muscular.
La Lic. Vivian Angulo, encargada del área de pediatría de la Unidad de Discapacidad de Quillacollo, expresó su agradecimiento a la universidad. “Esta ayuda va a potenciar la evolución de los pacientes (…) y habrá muchos beneficios para los pacientes” explicó. “Lo principal que hicimos fue la adquisición del material, tomar medidas y preparar cada una de las órtesis con mucho cariño y mucha preparación, siempre guiados por el Lic. Sergio que es muy capaz, para ayudar a las personas y mejorar su calidad de
vida” fue lo que relató el estudiante de Fisioterapia y Kinesiología, Elías Arco, estudiante de 5to semestre.
Finalmente, una de las madres de familia, la Sra. Ana María Antezana, agradeció y felicitó a la carrera por el incentivo y ayuda de la carrera, lo cual ayudará a los pacientes a rehabilitarse, “(en este caso) será para las dos manitos de mi hijo, para que pueda ser independiente” concluyó.
Delgadillo explicó que esta fue la primera etapa del proyecto, pero lo que se quiere es que a mediano y largo plazo se realicen nuevas evaluaciones, donde se constate el beneficio que tendrán las manos y cómo mejoró la condición de cada paciente.
Fisioterapia y Kinesiología es una de las 16 carreras que ofrece la Universidad Adventista de Bolivia.
Para más información ingrese a: https://www.facebook.com/SoyUAB o comuníquese a través de 79959979 AlóUAB