UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA FIRMA CONVENIO CON EL SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

Este jueves 02 de octubre la Universidad Adventista de Bolivia (UAB) firmó convenio con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), en horas de la mañana.

En el evento estuvieron presentes autoridades de ambas instituciones: el director ejecutivo Nacional de SERNAP, el Sr. Idelfonso Canaza Kapajeique y el Ing. David Andrade Merubia, director del Parque Nacional Carrasco, así como de la UAB: el PhD. Víctor Choroco, representante legal de la UAB y vicerrector académico, el Mg. Dheuller Fagundes, vicerrector financiero de la universidad y directores de carreras.

Idelfonso Canaza, director ejecutivo nacional del SERNAP, mencionó que este tipo de alianzas son importantes, ya que del contexto joven es que surgen diferentes tipos de apoyo para la protección nacional. “En las universidades está la juventud (…) pueden estudiar las áreas protegidas, investigar, dar apoyo técnico en la planificación, en la conservación” afirmó Canaza, a tiempo de señalar que el objetivo del SERNAP es tener alianzas estratégicas para conservar el patrimonio natural en las áreas protegidas.

“Como adventistas creemos que debemos cuidar el medio, el ambiente en el que vivimos (…) nuestros estudiantes de varias áreas participarán a través de pasantías, trabajos de investigación, en varias áreas”, comentó el vicerrector académico, PhD. Víctor Choroco, a tiempo de afirmar que la universidad contribuirá con el SERNAP, que como señaló, “son los guardianes de la esencia de Bolivia”.

Por su parte, el director del Parque Nacional Carrasco, Ing. David Andrade Merubia explicó que se espera que el convenio coadyuve entre ambas instituciones, “sabemos que la UAB tiene muchas carreras, queremos promover el estudio científico, el área protegida, trabajos dirigidos, intercambio de experiencias, socialización de ambas instituciones” aseveró el director.

Además, recordó la importancia de este tipo de áreas, como el Parque Nacional Carrasco, que provee agua al cono sur de la ciudad, como al trópico de Cochabamba. “Agradecemos la colaboración de la universidad para promover y tener más aliados, el área protegida no solo es del SERNAP sino de todos los bolivianos”, finalizó Carrasco.

Ultimas noticias

Ultimas noticias