Habilidades comunicativas en la mejora del pensamiento crítico
Palabras clave:
Pensamiento crítico, habilidades comunicativas, educación universitariaResumen
El presente artículo describe la relación conceptual entre las habilidades comunicativas y el pensamiento crítico en estudiantes de primer año de Psicopedagogía. En el contexto universitario actual, estas competencias han adquirido una importancia creciente, ya que son esenciales tanto para el desempeño académico como para la participación social y profesional. Sin embargo, en muchos entornos educativos se abordan de manera aislada, sin considerar su conexión ni su impacto conjunto. A través de referentes teóricos como Santiuste, Caro Seminario, Ortega y Gil, entre otros, se destacan las dimensiones sustantiva y dialógica del pensamiento crítico y su vínculo con las habilidades comunicativas, especialmente en la expresión de ideas, argumentos e interpretaciones lógicas que se formulan. Aunque no existen estudios empíricos que evidencien esta relación directa, se plantea la necesidad de investigar cómo un programa de habilidades comunicativas podría influir en el desarrollo del pensamiento crítico, contribuyendo así a una formación más completa.
Citas
Berrío-Quispe, M. L., Chávez-Bellido, D. E., Cangalaya-Sevillano, L. M., & Arias-Chávez, D. (2024). Pensamiento crítico y comprensión lectora en un texto de Edgar Morin. ACADEMO, 11(1), 29-37. https://doi.org/https://doi.org/10.30545/academo.2024.ene-abr.4
Caro Seminario, N. J. (Mayo de 2021). Sistema de actividades para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación secundaria. Praxis Educativa, 25(3), 1-24. https://doi.org/https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250309
Nápoles Socarrás, R., Fernández Morciego, D., & Rodríguez Rodríguez, Y. (2020). Principales habilidades comunicativas a desarrollar en los estudiantes de la carrera Psicología. Edusol, 1-9. Retrieved 6 de Mayo de 2025, from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912020000100147
Ortega-Quevedo, V., & Gil Puente, C. (2020). La evaluación formativa como elemento para visibilizar el desarrollo de competencias en ciencia y tecnologñia y pensamiento crítico. Publicaciones, 50(1), 275–291. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i1.15977
Quito Santana, L. M., Bravo Cedeño, B. J., Balladares Atoche , C., Gordon Torres , C. V., Unuzungo Preciado , M. P., & Mendoza Quito, C. R. (2022). Estrategias metacognitivas y pensamiento crítico en docentes. Ciencia Latina, 6(1), 649-675. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1529
Talavera González, A. (2020). HABILIDADES CONVERSACIONALES. Aula PT. Retrieved 29 de Abril de 2025, from https://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2020/05/Habilidades-conversacionales.pdf
Turkle, S. (2022). En defensa de la conversación. El poder de la conversación en la era digital (Vol. 17). Barcelona: Ático de los libros. https://doi.org/https://doi.org/10.26441/RC17.1-2018-R3
Vizcaíno Avendaño, C., Marín Romero, F., Ruiz Ospino, E., & Borjas, M. (2021). La coevaluación y el desarrollo del pensamiento crítico. ADVOCATUS, 14(28), 141 - 149. https://doi.org/https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.28.892

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.