Ejercicios posturales como terapia en pacientes con espondilosis cervical en adultos de la tercera edad
Palabras clave:
Espondilosis cervical, Ejercicios posturales, Degeneración, Envejecimiento, DolorResumen
La espondilosis cervical es un trastorno caracterizado por la degeneración progresiva del cartílago y los discos intervertebrales en la región cervical, acompañada de la formación de osteofitos y deformidades en la columna. Esta condición clínica se manifiesta con síntomas como dolor cervical, rigidez, sensación de hormigueo o adormecimiento en las extremidades superiores, así como dificultades funcionales y pérdida de control de la vejiga. Se cree que la espondilosis cervical puede ser resultado de factores mecánicos y genéticos, contribuyendo al desarrollo de crecimientos óseos anormales.
Este padecimiento afecta tanto a hombres como mujeres en la mediana y tercera edad, siendo experimentado por aproximadamente el 85% de la población. El tratamiento de la espondilosis cervical representa un desafío, y en este contexto, se propone la investigación de ejercicios posturales como terapia en pacientes adultos mayores con esta condición.
Se llevó a cabo una revisión bibliográfica con un enfoque descriptivo sobre la espondilosis cervical. Durante esta investigación, se examinaron diferentes aspectos como definiciones, cuadro clínico, fisiopatología, epidemiología y opciones de tratamiento relacionadas con esta enfermedad. Se observó que la espondilosis cervical se caracteriza por la degeneración gradual del cartílago y los discos intervertebrales, lo que puede provocar compresión medular en algunos casos. Además, se identificaron múltiples autores que concuerdan en esta definición y describen la espondilosis cervical como una degeneración de los discos intervertebrales.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.