Epistemología del caos
Resumen
La selección de los temas y su introducción al hilo de la historia, hace referencia desde los finales del siglo XIX, describe que las ciencias naturales y en particular en la física, los paradigmas positivistas habían entrado en crisis. Esto se hizo mucho más agudo en las ciencias sociales en las cuales las leyes que parecían inconmovibles se hicieron añicos ante las profundas transformaciones que en países que parecían la expresión más progresista de la humanidad, iban acaeciendo.Por otro lado, la tecnología tuvo un avance extraordinario, el cual se multiplica de una manera exponencial; la manera de pensar y el quehacer del hombre, no resuelven los aspectos más esenciales y profundos de la espiritualidad y de la subjetividad. Sin embargo, los científicos, filósofos, economistas, pedagogos, psicólogos, sociólogos y otros, apoyándose en las ideas más frescas de la ciencia se disponen a través de lo complejo emprender el camino de reencuentro con la epistemología de la ciencia, aun en medio del caos. Esta obra determina cuáles son las relaciones esenciales que expresan lo complejo, que busca precisar las regularidades más trascendentes que, sin ser deterministas, no expresan la ausencia de leyes, como sustenta el postmodernismo: lo holístico-dialéctico.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Jannette Marga Loza Sosa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.